se fue al cine

foto: cmp flora tristán

"Aquí se habla claro sobre Educación Sexual Integral" En el Perú, cada día más de 100 niñas y adolescentes enfrentan embarazos que vulneran sus derechos.

26 de septiembre: Día de la prevención del embarazo no planificado en adolescentes.

Publicado: hace 5 horas

En el Día de la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán alerta sobre la grave vulneración de derechos que enfrentan niñas y adolescentes en el país, y exige a las autoridades acciones urgentes para garantizar políticas públicas que aseguren educación, salud y protección, permitiendo que las adolescencias desarrollen proyectos de vida libres de violencia y discriminación.

De enero a agosto de 2025, el Ministerio de Salud registró 24,065 casos de embarazo adolescente en menores de 19 años, incluyendo 533 embarazos forzados en niñas menores de 14 años víctimas de violencia sexual. Esto significa que cada día más de 100 niñas y adolescentes enfrentan un embarazo, y dos de esos casos, corresponden a niñas menores de 14 años.

La situación es más crítica en zonas amazónicas y rurales, donde barreras geográficas, sociales y económicas limitan el acceso a salud y educación sexual. Durante el 2025, en Ucayali se reportaron 1,561 embarazos adolescentes, incluidos 64 en niñas menores de 14 años. En Cusco, se registraron 740 casos, de los cuales 17 corresponden a embarazos forzados en niñas menores de 14 años.

Por otro lado, Lima Metropolitana, sigue siendo la región que concentra la mayor cantidad de casos, entre enero y agosto de 2025 se registraron 3,646 embarazos adolescentes, incluidos 51 en niñas menores de 14 años. Estas cifras no solo reflejan números, sino también historias de vidas interrumpidas y sueños postergados.

Ante esta realidad, el CMP Flora Tristán viene implementando acciones orientadas a la prevención del embarazo adolescente y a la promoción del acceso a una Educación Sexual Integral. En Pucallpa se han realizado réplicas, además de foros y participación en ferias en coordinación con la UGEL. En Cusco, en la provincia de Canchis, se inauguró un espacio diferenciado para adolescentes en el Hospital Alfredo Callo Rodríguez. Mientras que en Lima se llevan a cabo talleres de réplica sobre factores y riesgos del embarazo adolescente en instituciones educativas de Villa El Salvador.

El embarazo forzado o no planificado pone en riesgo la salud física y emocional de las adolescentes; por ello, la clave es la prevención y Hablar Claro sobre la Educación Sexual Integral (ESI). Desde el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de niñas y adolescentes, y demandamos la implementación de la Educación Sexual Integral con enfoque de género, derechos e interculturalidad en todas las instituciones educativas del país.

Asimismo, instamos al Estado a garantizar el acceso gratuito e integral a los servicios de salud sexual y reproductiva de las adolescencias, así como fortalecer de manera urgente los mecanismos de protección y acceso a la justicia frente a la violencia sexual. Hablar Claro sobre la ESI no es solo el lema de nuestra campaña: es una herramienta clave e impostergable para proteger la vida y el futuro de miles de niñas y adolescentes en el Perú.

¡ Jakon esebo beera noa neno jakonax yoyo ikanai!

¡ Kaypi educación sexual integral nisqamanta sh'uyata parlarikun!

¡Aquí se habla claro sobre ESI!


Escrito por


Publicado en

Género y diversidad

Espacio que visibiliza la problemática de mujeres, niñas, niños y adolescentes expuestos a violencia sexual, acoso, feminicidios,entre otros